Serranía de Majuy
Majuy, en lengua chibcha significa "dentro de ti".
Considerado como uno de los sitios sagrados para los Muiscas, quienes transitaban por estos terrenos boscosos para recargarse de la energía de la naturaleza e ir a adorar a la diosa Chía, Majuy es una cadena montañosa con más de 3000 hectáreas que comunica a los municipios cundinamarqueses de Cota, Tabio y Tenjo.
Cuentan los pobladores tenjanos que entre los meses de abril y mayo, el Mohán que habita en la serranía del Majuy, baja a visitar a Huaika que habita en la Peña de Juaica. La leyenda dice que esta fue una unión de un amor que nunca se dio y que cada uno fue apartado, y puesto en puntos contrarios, con la tarea de cuidar el valle de Tenjo de aquellos invasores que querían robar los tesoros de estas montañas.
En Cota está la floración más alta de la serranía, una montaña que alcanza los 3000 metros sobre el nivel del mar, un lugar cubierto por densos árboles y gobernado por aves, armadillos, conejos, zorros, borugos, roedores y hasta tigrillos.
En las faldas del cerro, allí mismo en Cota, en un área de 500 hectáreas, habitan más de 2800 descendientes de los Muiscas en un resguardo indígena, dedicados a salvaguardar la tradición ancestral.
En las rocas de Majui sobreviven varios petroglifos tallados por los indígenas.
Peña de Juaica
Su nombre en lengua chibcha significa "Territorio de la señora", un espacio sagrado para los Muiscas por ser el sitio donde realizaban sus rituales de adoración. Historia, mitos, creencias, leyendas y mucha oralidad se ha tejido a través de los siglos alrededor de este monumental, sagrado y mágico cerro.
En la antigüedad los nativos de estas tierras se agrupaban para adorar a sus deidades, haciendo ofrendas, sacrificios y rituales místicos en los que dejaban fluir su inmensa conexión con la naturaleza y su entorno. Por lo que, Juaica fue y ha sido considerada como el lugar más místico de nuestros antepasados ya que su historia se narra a través de la leyenda del Dios chibcha, Bochica, el que bajó a esta planicie a través de esta montaña para enseñarle a todos los cacicazgos del Valle de Tenjo las artes de tejer, cosechar y otros oficios.
Cuentan los habitantes más antiguos del municipio de Tenjo que en las paredes de piedra de la Peña de Juaica se encuentra tallada la cara del Dios chibcha, Bochica, y que entre sus inmensas cavernas encontramos dos piedras de gran tamaño ubicadas en sentido de adoración al sol y a la luna. Dicen también que quien intente acceder al lugar deberá tener una riqueza espiritual inmensa para no sufrir el rechazo de la gran deidad.
Otras versiones de tradición oral relatan que muchos de los nativos al ver la proximidad de la tragedia con la llegada de las tropas españolas prefirieron lanzarse al vacío, desde la cima de la peña, antes que morir a manos de estas. Se dice que sus cuerpos murieron allí, pero sus almas no y por lo tanto son los guardianes de esas tierras.
El lugar también se ha convertido en destino favorito de quienes disfrutan las experiencias con OVNIS. Hay muchos relatos de avistamientos y contacto con seres de otros planetas.
Lo cierto es que Juaica, el punto más alto del Municipio, cuenta con una gran riqueza de flora y fauna nativa y por sus condiciones tan apropiadas, es un mirador predilecto desde donde se puede apreciar la inmensidad del Valle de Tenjo y sus alrededores. Es otro de los referentes de este mágico territorio.
Parque Principal
Durante la Colonia el parque o la plaza principal del municipio era el lugar donde se reunían los indios para su adoctrinamiento. Cumplió también funciones de plaza de mercado, los días lunes, cuando las 'marchantas' colocaban sus puestos de venta con productos del campo.
En el centro del lugar se encontraba el primer acueducto municipal, la pila de agua, que se abastecía de la quebrada Tiguase, que en lengua chibcha traduce "agua que nace donde sale el águila". Como en todos los sitios, a partir de ese acueducto surgieron los aguateros quienes suministraban a sus patrones el agua para los quehaceres domésticos, hasta 1920 cuando se construyó el acueducto municipal.
Las principales fiestas religiosas, como el domingo de ramos y el Corpus Christie, se desarrollaban pomposamente en este lugar, como también las civiles, siendo la corrida de toros una de las más significativas. Fueron famosas igualmente las festividades de diversión popular como las celebradas con la llamada 'vaca loca' que perseguía con sus cuernos en llamas a los pobladores.
Con el tiempo la plaza se fue afianzando como un espacio de socialización, de ferias y de encuentro y diversión de los pobladores. Ha sido fiel testigo de la evolución arquitectónica y urbana del Municipio.
Hoy, se puede decir que es un remanso de paz, con flores y árboles centenarios, bancos y faroles que nos invitan a vivir gratos momentos de solaz y reposo.
Monumento Nacional
Es importante conocer que por decreto 2530 del 17 de diciembre de 1993, el gobierno nacional la declaró Monumento Nacional "incluyendo los predios y sus construcciones, las cuatro esquinas que conforman la plaza y la capilla ubicada en la esquina nor-oriental de la manzana catastral número 12 calle 4ª con la carrera 2ª. Se exceptúan los inmuebles con intervenciones modernas".
El decreto insta a que "todas las restauraciones, refacciones y remodelaciones y las obras de protección, defensa y conservación que deban efectuarse en la plaza principal del Municipio de Tenjo, deberán contar con permiso previo del Consejo de Monumentos Nacionales".
¡Recuerda! Si tienes alguna información adicional, anécdota o recuerdo del parque principal de nuestro Municipio, no dudes en compartirla en los comentarios.
Iglesia Santiago Apóstol
Cuenta la historia que Tenjo comenzó a escribirse y tuvo memoria desde 1603, año en que se inició la construcción del templo doctrinero, situado en una esquina de la plaza principal. Con el tiempo este templo quedo corto, fue tan pequeño que en 1909 se habló de tumbarlo para reemplazarlo por uno más moderno.
Por esa época tenía una casa de recreo en los alrededores de Tenjo, el periodista Enrique Santos Montejo, conocido como "Calibán", quien se opuso decididamente a su destrucción y propuso que se construyera uno nuevo, pero conservando el colonial.
Fue así como se iniciaron las obras de una nueva iglesia de estilo gótico, un estilo de arte medieval que se desarrolló en el norte de Francia y que imperaba por aquella época. Esta nueva construcción, cuyas obras se proyectaron el 24 de septiembre de 1909 y finalizaron en 1971, es nuestra iglesia Santiago Apóstol, una bella edificación que contrasta con el conjunto arquitectónico colonial del templo doctrinero y de las casas del contorno de la plaza principal.
En su interior la iglesia tiene tres naves demarcadas por largas y esbeltas columnas de estilo jónico, uno de los tres estilos de columnas utilizados en la antigua Grecia. Alberga igualmente unos hermosos vitrales en colores clásicos con las imágenes de Santiago Apóstol empuñando la espada; de la Asunción de María Santísima al cielo, en la parte central, obra realizada en pequeñas laminillas doradas y de colores, y a su lado, la de la aparición de María Santísima al Apóstol Santiago en Zaragoza. A la entrada del majestuoso templo está un pequeño bautisterio ambientado por otro hermoso vitral que conmemora el bautismo de Jesucristo.
El antiguo templo se destinó entonces a usos religiosos especiales y como sede del museo cardenalicio "Cardenal Crisanto Luque", primer cardenal de Colombia, nacido en Tenjo y bautizado en el mismo templo, el 5 de febrero de 1989.
ADENDA: María Claudia Zapata Paz*, hija de Alfonso Zapata Silva, historiador y escritor tenjano, nos enriquece la historia de la iglesia Santiago Apóstol con el siguiente texto: "La historia es para vivirla y hacer parte de ella. Mi abuelo Belisario Zapata fue Mayordomo de Fábrica, como se llamaba entonces, citado por mi papá, Alfonso Zapata, en 'Tenjo en Palabras'. Él hizo parte de la Junta de Fábrica (organismo que administraba los bienes de la parroquia) y trabajó por la construcción de la Iglesia nueva, nombre que por muchos años le dimos. Mi tía Elvira Zapata se ocupaba del monumento del Santísimo, una tela muy grande que ella y otras señoras y señoritas, y algunas niñas como yo, planchábamos los Martes y Miércoles Santo. Era un plan muy lindo. Planchar era oficio para señoras y nosotras éramos privilegiadas de entrar a la iglesia desocupada de gente y llena del Espíritu Santo. Muy calladitas seguíamos las instrucciones casi matemáticas de mi tía para que no se quedara ni un pequeño lugar sin planchar de esa inmensidad de tela. El Jueves Santo admirábamos la obra de arquitectura de ese manto gigante, sin una arruga e inmaculado, ofrecido al Señor en la Eucaristía".
*María Claudia Zapata Paz es poeta tenjana, Magister en Educación, Licenciada en Filosofía y Ciencias Religiosas y maestra de teatro por más de 30 años en el Municipio.
Foto: Mario Pedraza
Templo Colonial o Templo Doctrinero
Desde los primeros años de la conquista los indios fueron obligados a vivir junto a los recién llegados para facilitar su incorporación a la fe y a las maneras de vivir de los españoles.
En 1603 el oidor Diego Gómez de Mena, ordenado por Felipe III, establece la construcción de un Templo Doctrinero para los cinco cacicazgos del Valle de Tenjo, con la finalidad de unificar la religión católica, en un solo lugar ceremonial, y reunir tres encomiendas para facilitar el adoctrinamiento de los indígenas.
Tenjo fue el lugar ideal ya que era considerado como el pueblo mejor abastecido en agua, leña y frutos de tierra.
Es así como el 7 de mayo de 1603 se contrató con el albañil Alonso Hernández, la construcción del Templo Doctrinero de 50 varas de largo por 11 de ancho y 6 de alto, con especificaciones de diez estribos, cuatro ventanas, campanario de tres ojos con cornisa -la parte más sobresaliente de la fachada-, altar mayor con tres gradas, dos puertas en ladrillo y piedra, una pila de piedra para el baptisterio y otra para el agua bendita.
La edificación, entregada a la comunidad en 1637, fue construida en tapia pisada (construcciones en tierra), adobe (construcciones de barro) y bahareque (pared de caña), con cubierta en paja igual que las casas en torno a la plaza.
Entre 1688 y 1693, fue modificada por orden del cura Ignacio Guzmán, agregando las dos capillas laterales y cambiado el techo por el de teja de barro español.
En 1962 el Templo Doctrinero es convertido en Museo de Arte Religioso que cuenta con obras de apreciado valor, que datan de los siglos XVI y XVIII, entre las que se destacan pinturas de la Virgen del Rosario de Santo Domingo, de Santo Tomás de Aquino; el retablo del altar mayor recubierto de laminilla de oro y las tallas en madera policromada de La Dolorosa, entre otros. Varias de esas reliquias coloniales son atribuidas a Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos.
El Templo es también un espacio cultural para realización de eventos musicales, de teatro, y exposiciones que promueven actividades lúdicas y culturales para todos los públicos. Es un referente del Municipio, una delicada joya para ser apreciada por todo tipo de visitantes.
Casa Cural
Como un refugio apacible en plena plaza principal y vecina de la iglesia Santiago Apóstol, está la Casa Cural, la oficina para los trámites de la fe, para recibir un buen consejo, una bendición y también para llevar a su casa una botellita de agua bendita.
Esta oficina de la fe, que data del siglo XIX, es de estilo colonial, con ventanales en madera que permiten divisar todo el parque central. En su parte interna cuenta con un hermoso jardín y unas escaleras torneadas que lo conducen al segundo piso en donde las ventanas de las amplias habitaciones, con fino calado, tienen balcón.
En su diseño, como en cualquier casona de época, está el conocido solar donde se dejaban y mantenían las bestias, se sembraban las huertas caseras y los árboles frutales; también tiene los grandes y anchos corredores que conducen a las habitaciones, y una puerta que se comunica con la iglesia.
La Casa Cural alberga al sacerdote de turno, además atiende al público que busca los servicios para las necesidades que contemplan la fe en la religión católica y ofrece la oportunidad de consultar los archivos que datan de 1938 hacia atrás. Si se tiene en cuenta que antes de existir el registro nacional, los hijos se debían denunciar al momento de nacer, en la iglesia, y era ella quien expedía el documento que en ese tiempo se le denominó "partida de bautismo".
Dentro de los manuscritos bautismales más importantes que reposan en este despacho parroquial está la llamada denuncia de nacimiento de Policarpa Salavarrieta, heroína de la patria que dio su vida a la causa libertadora, nacida en la vereda de Juaica del Municipio; de igual manera se encuentra la denuncia de nacimiento de monseñor Crisanto Luque Sánchez, Arzobispo de Bogotá y primer Cardenal Primado de la historia de Colombia, así como las de otros grandes personajes tenjanos.
Fuente: "Tenjo Turístico".
Casa Chitasugá
Chitasugá, en lengua chibcha significa: "sitio de nuestra labranza atrás del sol".
Diagonal al Palacio Municipal, tomando toda la esquina de calle y carrera, está la bella y solariega casona Chitasugá, una construcción urbana que ha conservado su arquitectura y estilo original. Por su belleza es considerada como una joya de finales del siglo XVIII. "Fue vivienda y propiedad de José Vicente González, padre de Ana Sixta González de Cuadros, quien fuera alcaldesa y parlamentaria liberal del Municipio. También fue colegio, telegrafía y una reconocida tienda, por los años sesenta, llamada 'Sol y Sombra' en donde vendían un tinto especial preparado con clavos, por su propietaria 'La Venada', llamada así porque era de la familia conocida como los Venados", recuerda el historiador Alfonso Salazar.
En su construcción se usaron materiales como el bahareque, el adobe y la piedra. Sus techos fueron anudados con trenzas de quanes, unos lazos elaborados con paja, elemento que luego de un proceso de cocción con miel, lo retorcían con fuerza y secaban para que sirviera de sostén a las pesadas estructuras de las construcciones. Finalmente, éstas eran recubiertas con la paja natural que recolectaban en los montes los indígenas.
La Casa fue adquirida durante la administración del alcalde Sofanor Salas Salas, en el año 2000, para ser restaurada con un proyecto del Ministerio de Cultura, conservando su estilo, empajando sus techos de nuevo (porque en un tiempo fue prohibido usar paja) y reforzando su estructura, obra que fue dirigida por el arquitecto Miguel Álvarez, el maestro constructor fue Gregorio Socotá y contó con la asesoría técnica del Departamento de Planeación y Desarrollo Económico de la época. *
Sede de los oficios tenjanos hechos a mano
"La casa se ha adaptado como casa de exposición de los artesanos y de la asociación de mujeres productoras de quinua y sus derivados. En sus salones que rodean los patios coloniales encontramos trabajos en madera, torneados y empalmes dignos de talleres especializados; también tejidos de todos los colores y sabores sabaneros. Es una casa típica campesina de balaustradas (forma moldeada de piedra o madera) y pisos de tablón de barro cocido, al pasar por el umbral nos encontramos frente a un patio con una fuente de piedra que permanece en el tiempo como un grato recuerdo de cuando cada casa tenía su pila para la recolección del preciado líquido", así la definió el acuarelista y ex director de la Casa de la Cultura, Fernando Türk Rubiano, en su publicación "Tenjo Hoy".
Visitar y recorrer hoy en día este histórico y hermoso lugar es poder vivir un momento apacible y de solaz, mientras se camina por sus corredores para observar el trabajo de los artesanos y artistas de la región. En el segundo patio, o solar, está una pila y también un hermoso mural del artista David Romero, conmemorativo de los 20 años del Festival de Teatro (1998-2018), como testigos mudos de esta histórica casona. Vale la penar visitar Chitasugá.
*Tomado de "Tenjo Turístico", publicación de Gloria Amparo Cortés Forero. Secretaría de Desarrollo y Ambiente. Año 2015.