logo gov.co
Escudo de Colombia Escudo del municipio

Alcaldía de Tenjo, Cundinamarca

Objetivos y Funciones

En primer lugar, el municipio de Tenjo, como parte del aparato estatal, promoverá un desarrollo que contribuya al logro de los fines esenciales del Estado [Artículo 2° CP], es decir:
 
1. Servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución;
 
2. Facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación;
 
3. Defender la independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo.
 
En segundo lugar, el municipio de Tenjo, al hacer parte de un Estado Social de Derecho, promoverá un desarrollo donde las características de ese Estado se materialicen [Sentencia C-1064/01]:
 
En este orden de ideas, entre las manifestaciones concretas del principio fundamental del Estado Social de Derecho se encuentran, por ejemplo, los mandatos generales dirigidos a promover la igualdad real y efectiva mediante la adopción de medidas a favor de grupos marginados o discriminados (artículo 13 inciso 2 C.P.);
 
Proteger especialmente a las personas que por su condición económica, física o mental, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta (artículo 13 inciso 3 C.P.);
 
Proteger a la mujer embarazada, a la mujer cabeza de familia, a la niñez, a los adolescentes, a las personas de la tercera edad, a los discapacitados, a los pensionados y a los enfermos (artículos 43 a 49 C.P.);
 
Apoyar a los desempleados (artículo 54 C.P.) y promover el pleno empleo así como el mejoramiento de la calidad de vida de las personas de menores ingresos (artículo 334, inciso 2); y, en general, dar prioridad sobre cualquier otra asignación al gasto social para la solución de las necesidades insatisfechas de salud, de educación, de saneamiento ambiental y de agua potable en los planes y presupuestos de la Nación y de las entidades territoriales (artículo 366 C.P.).
 
En tercer lugar, el municipio de Tenjo, al hacer parte del Estado colombiano, promoverá un desarrollo que contribuya a crear las condiciones que permitan a cada persona gozar de sus derechos económicos, sociales y culturales, tanto como de sus derechos civiles y políticos.
 
En armonía con los anteriores elementos, Tenjo, le apostará a generar un proceso de transformación integral, con el propósito de hacer realidad en nuestro territorio el desarrollo humano, que según el Informe de Desarrollo Humano 2010 "La Verdadera Riqueza de las Naciones" se define así: "El desarrollo humano es la expansión de las libertades de las personas para llevar una vida prolongada, saludable y creativa; conseguir las metas que consideran valiosas y participar activamente en darle forma al desarrollo de manera equitativa y sostenible en un planeta compartido.
 
 Las personas son a la vez beneficiarias y agentes motivadores del desarrollo humano, como individuos y colectivamente. Según este planteamiento, el desarrollo humano se compone de tres factores:
 
  • Bienestar: ampliar las libertades reales de la gente, para que puedan prosperar.
  • Empoderamiento y agencia: permitir la acción de personas y grupos, para llegar a resultados valorables.
  • Justicia: ampliar la equidad, preservar los resultados en el tiempo y respetar los derechos humanos y otros objetivos planteados por la sociedad.​​​​​

​​​​​​​​

Volver arriba